• Inicio
  • Blog
  • TU CARRO EL ESCUDO EN LA NUEVA REALIDAD
Publicacion

TU CARRO EL ESCUDO EN LA NUEVA REALIDAD

Regina González maneja cada día unos 60 kilómetros para ir y regresar de su trabajo.


Su auto no es un lujo, es una herramienta que le mueve día a día a sus labores,reuniones familiares, paseos y celebraciones con amigos.  


Regina, de 33 años, reconoce que la emergencia sanitaria del covid-19 modificó algunosde sus hábitos, prueba de ello explica que ahora maneja entre 10 y 15 kilómetros menos.


Durante las semanas de la cuarentena obligatoria, que duró casi tres meses, su auto semantuvo estacionado, esperando el regreso a la normalidad que aún se ve lejana. Pero desde el reinicio paulatino delas actividades ella ha tenido que aprender a convivir en una situación de emergencia sanitaria y ahora su auto es,después de su casa, su segunda burbuja. Su otro lugar seguro.


Desde el inicio de la pandemia, el mundo ha sufrido los impactos de un evento sin precedentes en el último siglo,primero por el confinamiento que implicaron las declaratorias de cuarentena y luego por el regreso a la que ya seconoce como“nueva normalidad”.  


¿Cómo será la movilidad en la era post coronavirus? Las primeras respuestas las están dando China y España. En elprimero se originó la pandemia, y el segundo es uno de los países europeos más afectados por el virus.


Se espera que en ambos países, una vez termine el confinamiento, por el temor al contagio, el uso del automóvil tomeuna gran ventaja sobre otros medios de transporte, en particular, sobre los sistemas masivos.


Cambio de era


El auto es más personal que nunca y la pandemia ha impulsado cambios como el regreso de los “Drive Thru”, unamodalidad que se inició en la década de 1940 donde los establecimientos servían menús de comida rápida para comer enlos estacionamientos o del concepto del autocine, un formato que ganó mucha popularidad en la década de 1970.


El uso del auto ha explotado en medio de la pandemia como medio seguro. En Toronto, Canadá, una empresa montó unaexhibición del célebre pintor Van Gogh.


Los organizadores de una exposición sobre la obra del artistas tuvieron la idea de conciliar sus pinturas y lapandemia: crear un espacio y un espectáculo dedicado exclusivamente a automovilistas, una iniciativa presentada comouna primicia mundial. Mientras que en Texas, unos 400 conductores estacionaron sus autos en el estadio de los Rangers,en Arlington, para asistir a un concierto.


Sin embargo, el uso mismo del auto en la pandemia ha llegado a puntos más espirituales, como las misas en Alemania olos cultos religiosos en Argentina donde una iglesia evangélica reunió a unos 200 autos en reuniones de una hora deduración.


Un escudo personal y familiar


Los nuevos usos del auto en la emergencia y el redescubierto valor personal del mismo han hecho que los usuariosvuelvan a centrar su atención en su cuido.


Regina sostiene que por la distancia que recorre diariamente sería difícil optar por el servicio de transportepúblico. “Es un elemento esencial para mi vida. Sin el carro, me veo atada para moverme”, explica.


Atraída por iniciativas como la de los autocines reconoce que ahora más que nunca busca llevar los chequeos del autoal día. “Trato de llevarlo al día, sobre todo con los cambios de aceite, pero cuando le escucho algún ruido consultoal mecánico para que siempre esté ‘de toque’”, dice y finaliza: “mi carro, ahora más que nunca, es como un escudo. Enél me siento más segura”.