• Inicio
  • Blog
  • EL ACEITE PARA EL MOTOR ES EL ELIXIR DE LA ETERNA JUVENTUD DE TU VEHÍCULO
Publicacion

EL ACEITE PARA EL MOTOR ES EL ELIXIR DE LA ETERNA JUVENTUD DE TU VEHÍCULO

Existe un elemento que quizás sea el único del que siempre estamos atentos, el aceite de motor. Todos hablamos de él, sabemos que a cierto kilometraje hay que cambiarlo, pero si nos dicen sintético, semisintético o mineral probablemente miremos hacia los lados buscando una voz de ayuda que nos diga qué es.


Diego aprendió de su mamá a abrir  el capó antes de cada viaje para revisar las condiciones del aceite. Ella le explicaba: “cuando el coche esté apagado por mucho tiempo y los aceites se asienten, debes sacar una varilla que tiene una especie de mango redondo “lavas a jalar, la limpias muy bien, vuelves a meterla, la sacas de nuevo y ves dos cosas, que el aceite se vea como miel de abeja, claro y transparente, y que la cantidad llegue a la marca indicada, esto te dirá que el aceite no está quemado y que no le falta al motor.


Cuando Diego tuvo su propio carro recordó este ritual de viajes que tenía con su madre, era muy cauteloso y llevaba su coche al mejor técnico automotriz, sin embargo, su cuñado Rafael no había recibido nunca estas instrucciones, él hacía los cambios de aceite periódicamente, tal como lo decía el manual, pero no llevaba su carro a un taller especializado, sino a un conocido de la familia que le prometía hacerlo por un precio menor. En el último cambio notó que su auto tenía un comportamiento extraño. Por cosas de la vida, se lo comentó a Diego, quien inmediatamente fue a medir el aceite, cuando sacó la varilla, lo que esta mostraba era un pegote negro, viscoso y grumoso. Diego le vio la cara a Rafael y lo único que le dijo fue: “hermano, debes tener cuidado, creo que te estafaron y esto te puede dañar el motor”.


Rafael sintió ese ahorro como un gasto enorme, pero si hubiese sabido más sobre el aceite y su importancia, no se lo hubiese dejado a cualquiera. Diego, por su parte, agradeció que su mamá se tomara el tiempo de enseñarle.


¿Qué es el aceite para el motor?

El aceite para motor es un elemento esencial para el corazón de tu vehículo. Su misión es lubricar las partes móviles, reduciendo la fricción entre los metales, alargando así la vida de estos. 

Además de lubricar, el aceite también limpia, inhibe la corrosión y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para disiparlo. Cuando un motor está bien lubricado reduce el consumo de combustible y aumenta la potencia.


¿Qué pasa si no cambio a tiempo el aceite de motor? 

Si no cambias el aceite de tu vehículo, con el paso del tiempo, aumentará la fricción entre las piezas y por ende la temperatura, ambas provocando un desgaste prematuro del motor y un mayor gasto de combustible. 


¿Cuándo hay que cambiar el lubricante?

El aceite también sufre desgaste, por el uso, va limpiando y recogiendo partículas de suciedad que lo van oscureciendo, al mismo tiempo pierde las propiedades que permitieron el buen funcionamiento al motor. Lo cierto es que, dependiendo del fabricante del vehículo y de la recomendación de aceite que éste haga, los cambios ya no son necesariamente a los tradicionales 5,000 km. Hoy en día, los cambios de aceite pueden ser a los 5,000, 8,000, 12,000 e inclusive más kilómetros. Es por ello por lo que se recomienda consultar el manual del vehículo para seleccionar el aceite y frecuencia de cambio correctos. Recuerde, la recomendación de la frecuencia es en distancia recorrida (km o mi) y en tiempo transcurrido (meses), LO QUE SUCEDA PRIMERO.


¿Puedo utilizar cualquier lubricante?

No todos los autos son iguales, por lo tanto, debemos seguir los consejos y recomendaciones de los fabricantes, y al momento de elegir el lubricante, respetar siempre las viscosidades y especificaciones indicadas por ellos. 


Si el auto consume aceite, ¿significa que algo está mal? 

Es normal que el vehículo gaste aceite entre un cambio y el siguiente.  Siempre que el nivel se mantenga en el rango aceptable marcado en la bayoneta, no hay problema. Si el nivel no baja, o por el contrario, sube, puede significar que algo no anda bien en el motor; una de las causas podría ser que esté pasando combustible al aceite. Mantener una regularidad en el recambio del lubricante y consultar al especialista es el mejor consejo para este caso.


“Solamente hace falta medir el nivel del aceite cuando llega el kilometraje indicado. Antes, no es necesario”.


Si nos acostumbramos a esta práctica, no corremos el riesgo de dañar seriamente a nuestro vehículo. Debemos revisar el nivel periódicamente, sobre todo antes de realizar trayectos largos ya que, en el caso de que si existiera alguna fuga que no percibimos, podríamos provocar graves daños al motor. Recuerda que el nivel de aceite se debe comprobar con el motor en frío, y con el vehículo en un lugar horizontal. Si puedes hacerlo cada vez que llenas el tanque de combustible, sería ideal.


¿Puedo cambiar la marca de aceite en mi auto?

Siempre y cuando se respeten las viscosidades y características técnicas, el cambio de marca no debe influir en el resultado final. Todos los aceites de diferente marca, pero iguales componentes y viscosidad equivalentes, son compatibles.


Si luego de un tiempo de trabajo el aceite se torna negruzco, ¿Significa que ya no sirve?

Para motores gasolina, el aceite se pondrá más oscuro, pasando de amarillo a ámbar, pero más oscuro de eso ya no es bueno; en los motores diésel se pondrá negro casi de inmediato, por lo que es aún más importante estar atento a cumplir con el intervalo de cambio. 


¿Cómo se sabe cuándo se necesita un cambio de aceite? 

1) Cuando se ha cumplido, ya sea el Kilometraje o el período de tiempo, recomendados por el fabricante; 

2) En vehículos más modernos, se encenderá un piloto del tablero, anunciando que es momento de hacer el cambio. 

No espere a percibir una pérdida de potencia del vehículo, ni un incremento de consumo de combustible para hacer el cambio, siga las recomendaciones del fabricante del carro.


Clasificación de los lubricantes

Por sus procesos de desarrollo, origen y características, también pueden clasificarse en: minerales, semisintéticos y sintéticos.


  • Mineral: es el de menos prestaciones y desempeño debido a que provienen de bases refinadas del petróleo. Sin embargo, cumplen con las características recomendadas por el fabricante del vehículo.
  • Semisintéticos: utilizados por la mayoría de los fabricantes de automóviles. Son lubricantes que contienen tecnología sintética mezclada con lubricante Mineral, lo cual mejora su desempeño, manteniéndolos en un rango accesible de precios.
  • Sintéticos: son aceites con tecnología avanzada de refinamiento, que ofrecen el rendimiento más alto. Son los lubricantes que ofrecen el mayor grado de protección y desempeño para el motor, prolongando su vida útil.


Los mejores lubricantes en el mercado ofrecen aún mucho más: aditivos especializados que ayudan mantener el rendimiento de un motor. Las tres funciones de los aditivos son:


1. Control de ácidos y corrosión

2. Protección anti-desgaste. 

3. Reducción de la oxidación



En resumen:


El aceite fluye por el interior de un motor y lubrica todos sus componentes.

Las tres funciones principales de un lubricante son: reducción de la fricción, refrigeración y limpieza.

Los aditivos especializados también ayudan a mantener el rendimiento de un motor.

Los aditivos, entre otras funciones, controlan la formación de ácidos y corrosión, protegen contra el desgaste y minimizan la oxidación.

Ahora sabes más de lubricantes y podrás saber cuándo ir con el experto para realizar el cambio de aceite. 


¿Qué problemas puede ocasionar la falta de aceite en el motor?

Que un motor se quede sin aceite significará un daño total, resultando un sobrecalentamiento extremo de las partes, llegando a fundirlas o quebrarlas. El motor podría quedarse seco si hubiere una fuga de aceite externa, derramando al piso, o interna, quemándolo. Por ello es recomendable revisar periódicamente el nivel de lubricante.


Ahora que sabes la importancia del aceite de motor, no dejes pasar tanto tiempo. Toma en consideración estos consejos, mide el aceite y ve a un técnico automotriz responsable y de confianza, recuerda que tu auto te protegerá en la medida en la que tú lo protejas.